Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Certificado digital

 

1.- Introducción al certificado digital.

Un certificado digital es un archivo informático creado por una entidad de servicios de certificación. Este archivo vincula datos de identidad a una persona física, organismo o empresa, confirmando así su identidad digital en Internet.

El certificado digital tiene tres funciones principales:

  1. Autenticación: Autentica la identidad del usuario de forma electrónica ante terceros.
  2. Firma Electrónica: Permite firmar electrónicamente garantizando la integridad de los datos transmitidos y su procedencia. Un documento firmado con un certificado digital no puede ser manipulado, ya que la firma está asociada matemáticamente tanto al documento como al firmante.
  3. Cifrado: Cifra los datos para que sólo el destinatario del documento pueda acceder a su contenido.

La extensión del archivo resultante de realizar una copia de seguridad del certificado digital (también llamado “exportar”) varía en función del navegador y de si incluye la clave privada o no. Normalmente, los navegadores generan archivos con extensión “.cer” y “.p7b” cuando no contienen la clave privada, y archivos con extensión “.p12” y “.pfx” cuando sí contiene la clave privada; estos últimos son los que nos interesan a la hora de importar nuestro certificado a otro dispositivo.

En cuanto a los navegadores, en Windows, Edge, Chrome y Ópera utilizan el almacén de certificados de Windows, mientras que Mozilla Firefox puede trabajar con su propio almacén de certificados. En Mac OS, los navegadores utilizan el acceso a llaveros, excepto Mozilla Firefox, que puede utilizar su propio almacén de certificados.

2.- Tipos de certificado digital usados en la UEx.

En la Universidad de Extremadura (UEx), se utilizan principalmente dos tipos de certificados digitales emitidos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT): el Certificado de Ciudadano y el Certificado de Empleado Público.

  1. Certificado de Ciudadano de la FNMT: Este certificado, también conocido como Certificado de Persona Física, es un documento digital que contiene los datos identificativos del titular. Este certificado permite a cualquier persona identificarse en Internet e intercambiar información con otras personas u organismos con la garantía de que sólo el titular y su interlocutor pueden acceder a ella. Es válido tanto para gestiones personales como profesionales. Este certificado es ampliamente utilizado por los estudiantes, profesores y personal de la UEx para acceder a servicios en línea, realizar trámites administrativos y firmar documentos electrónicamente.
  2. Certificado de Empleado Público de la FNMT: Este certificado es exclusivo para personal al servicio de la Administración Pública en el ejercicio de sus funciones. Confirma de forma conjunta la identidad del firmante (personal al servicio del Sector Público), y la identidad de la Administración, órgano, organismo o entidad de derecho público donde el firmante ejerce sus competencias, presta sus servicios, o desarrolla su actividad. Este certificado es válido solo para gestiones profesionales. En la UEx, este certificado es utilizado por el personal administrativo y los profesores para realizar funciones oficiales y firmar documentos en nombre de la universidad.

En resumen, la principal diferencia entre estos dos certificados radica en quién puede obtenerlos y cómo se utilizan. Mientras que el certificado de ciudadano está disponible para cualquier persona y puede utilizarse para una variedad de propósitos, el certificado de empleado público está reservado para los empleados del sector público y se utiliza específicamente en el ejercicio de sus funciones profesionales.

3.- Obtención del certificado digital.

Existen diferencias en el proceso de obtención entre un certificado de ciudadano o uno de empleado público.

3.1.- Certificado Digital de Ciudadano.

Existen 4 formas distintas para obtener su Certificado electrónico de Ciudadano como archivo descargable en su ordenador o dispositivo móvil, algunas de ellas NO requieren la acreditación presencial; lea detenidamente las instrucciones y los requisitos previos de cada una de ellas y elija la que sea de su conveniencia:
 
 

3.2.- Certificado de Sector Público (Empleado Público).

El certificado digital de empleado público exige la acreditación presencial en una Oficina de Registro de la FNMT.

3.3.- Oficinas Acreditadoras en la UEx.

La Universidad de Extremadura (UEx) amparada por un convenio entre la Junta de Extremadura con la Fábrica de Moneda y Timbre se ha constituido en Oficina Registradora para acreditar los datos de los usuarios que soliciten su certificado digital por alguno de los métodos que así lo requieran.
4.-Renovación del certificado digital.

El proceso de renovación de su Certificado Digital de Ciudadano podrá realizarse durante los 60 días previos a la fecha de caducidad de su certificado y siempre y cuando no haya sido previamente revocado.

¡Atención! El certificado digital de empleado público NO se renueva, por lo que es necesario solicitarlo de nuevo.
5.- Firma digital.

La firma digital implica que una persona verifica una determinada acción a través de cualquier medio electrónico y además conlleva la existencia de un certificado emitido por un organismo autorizado a través del cual se valida la identidad de la persona firmante así como de su propia firma.

Una firma digital es un conjunto de datos asociados a un mensaje que permite asegurar la identidad del firmante y la integridad del mensaje.

Asegura que el documento firmado es exactamente el mismo que el original y que no ha sufrido alteración o manipulación.

Los datos que utiliza el firmante para realizar la firma son únicos y exclusivos y, por tanto, posteriormente, no puede decir que no ha firmado el documento.

La firma digital permite que tanto el receptor como el emisor de un contenido puedan identificarse mutuamente con la certeza de que son ellos los que están interactuando, evita que terceras personas intercepten esos contenidos y que los mismos puedan ser alterados, así como que alguna de las partes pueda “repudiar” la información que recibió de la otra y que inicialmente fue aceptada.

Tiene dos guías para la firma digital de documentos en “Firma digital de documentos”.

6.- Enlaces de interés / Videos explicativos

Se han seleccionado diferentes páginas oficiales en las que se encontrará información relevante acerca de las operaciones que pueden realizar con el certificado (copia de seguridad, importar/exportar, etc.)

7.- Ayuda y soporte

Para solicitar soporte o reportar cualquier incidencia, debe registrar un nuevo ticket a través del CAU (Centro de atención al usuario) en https://www.cau.unex.es en la categoría TIC -> Gestion de Identidades -> Gestion de certificados

Le sera respondido a la mayor brevedad.

ATENCION! Si no tiene activo su correo electrónico de la UEX, entre en el sistema del CAU como “INVITADO” para poder usar cualquier otro correo.